El Puente Comunicación Integral realizó durante el 17, 18 y 19 de marzo de 2011 las PRIMERAS JORNADAS DE CINE Y CINE INDEPENDIENTE EN BUENOS AIRES
Auspiciado por: Unión General Armenia de Beneficencia (UGAB)
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Atorrante Films
LAS JORNADAS
El cine nació en el siglo XIX como consecución de una larga cadena de inventos y descubrimientos en torno a la fotografía. Hoy es considerado un arte. Es una particular forma de narrar historias y mostrar acontecimientos recubiertos de una óptica particular. Más específicamente, el cine independiente se caracteriza por abordar temáticas que no están en la mira del cine mainstream. Intenta transmitir la creatividad y plasmar sentimientos, inquietudes y subjetividades. Será una jornada que celebrará el cine independiente y demostrará, a través de seminarios, nuevas formas de crear un cine nuevo, riesgoso y lleno de nuevas oportunidades.
La televisión es el otro gran medio audiovisual donde imperan los estándares. En Argentina estamos acostumbrados a ver más contenido extranjero (la así denominada producción enlatada), que producción nacional. Por eso, en este evento presentamos las grandes producciones argentinas de los últimos tiempos. Son creaciones de gran éxito realizadas por productoras independientes que tuvieron una notable influencia en el modo de hacer ficción.
El objetivo de estas jornadas fue hacer un evento original y alejado de las esferas abordadas cotidianamente. Se instala como una actividad diferente, dirigida a un público heterogéneo. Para los adeptos al cine fue una oportunidad para adentrarse aún más en este mundo fascinante y escuchar a especialistas de primera línea de este campo. Los que no son tan fanáticos tuviero la oportunidad de conocer a renombrados artistas y explorar este universo.
Presentamos una nueva forma de hacer cine que rompe barreras y levanta banderas, intentando generar un shock a la audiencia y dejarlos con algo inteligente que puedan guardar por el resto de sus vidas. Por eso, Atorrante Films y El Puente, Comunicación Integral, les dan la oportunidad e invitan a los cineastas profesionales o aficionados a participar del II día de las jornadas mediante la presentación de cortos o trailes de sus producciones.
CLICK AQUÍ PARA VER LAS BASES Y CONDICIONES
CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
EL DÍA A DÍA
Día I: (17.03.2011) “Televisión Independiente” 19.00 horas. Armenia 1322, 5º piso, UGAB
Para dar comienzo a las Jornadas de Cine y Tv Independiente contaremos con las experiencias de la televisión nacional que lograron romper los estándares imperantes y presentaron una nueva y original forma de hacer ficción.
El creador de “Todos contra Juan”, su director y guionista, Gabriel Nesci expuso su experiencia en la televisión. Además nos adelantó su próxima película, “Todo lo que necesitas es amor”, una comedia romántica que también escribió y dirigirá.
Luego del panel, se servió un vino de honor a los presentes y hubo un show musical a cargo de Brenda Vaneskeheian, Tigran y Tomás Vardanyan.
Día II: (18.03.2011) “Concurso de Cortos” 19.00 horas. Armenia 1322, Auditorio “Gulassarian”, 1º subsuelo, UGAB
En este segundo día se llevó a cabo la proyección de los cortos finalistas y se definió el ganador del concurso. Roger Kupelian y Martín Yernazian, miembro del jurado, anunciaron el primer puesto.
GANADORES:
Mención especial del Jurado: "Sobre la Cultura" de Patricio Carrogio - Sábado Hawaiano
Tercer puesto: "Juego de Papeles" de Khen Shomron
Segundo puesto: "El Cortejo" de Marina Seresesky
Primer puesto: "Porque hay cosas que nunca se olvidan" de Lucas Figueroa
Luego del período de recepción y selección del material recibido, el jurado conformado por los prestigiosos realizadores de Hollywood Roger Kupelian (Lord of The Rings, Alice in Wonderland, Flag of our Fathers, etc), Martín Yernazian (Art Officially Favored, Through the looking glass, Amelia’s 25th, etc) y la actriz Electra Avellan (Machete, Grindhouse, Death Proof, Amelia's 25th, etc) fueron los encargados de elegir a los finalistas y al ganador.
Día III: (19.03.2011) "Cine nacional" 16.00 horas. Agüero 2502 , Auditorio “Jorge Luis Borges”. Biblioteca Nacional
Como fecha cierre de las Jornadas, el día III se llevará a cabo en el Auditorio “Jorge Luis Borges” de la Biblioteca Nacional, la proyección del film “Andrés no quiere dormir la siesta”, de Daniel Bustamante.
Tras la muerte de su madre en un accidente, Andrés (Conrado Valenzuela) debe ir a vivir a la casa de su abuela Olga (Norma Aleandro) y su padre Raúl (Fabio Aste). En el barrio donde vive funciona un centro clandestino de detención. Es un secreto a voces con el que todos conviven. Un año de cambios y transformaciones. Un año en el que Andrés y Olga descubrirán el poder que tienen uno sobre el otro y las consecuencias del mismo.
Luego de la presentación de la película, un panel conformado por Daniel Bustamante, Fabio Aste y Marcelo Melingo contaron su experiencia tras realizar esta producción audaz que tuvo que atravesar varios obstáculos para ser estrenada.
Para más info comunicate con nosotros: jornadasindie@epcomunicacion.com.ar o estudio@epcomunicacion.com.ar
Para ver las fotos y los videos del evento en Facebook, HACÉ CLICK AQUÍ
// ALGUNAS DE LAS REPERCUSIONES EN LA PRENSA //
. Diario Hoy, de La Plata
. Audiciones radiales: SinDial Radio, "La Voz Armenia", "Armenia, Aquí Estoy