require_once('_includes.php'); ?> if (empty($q)) $q="1"; $pantalla_num = "1"; ?>
headHTML(); ?>El comunicador social se instala como un intermediario entre la organización y la dimensión comunicacional, trabajando en la articulación sus saberes y experiencias con los recursos, capacidades y saberes de los actores que conformen la empresa u organización, buscando consensos para la transformación.
Nuestra concepción de la comunicación no es meramente instrumental, sino que la consideramos como parte constitutiva de un sistema, concebimos a la comunicación como una herramienta de gestión. Creemos que pensar estratégicamente la comunicación es esencial para el desarrollo de empresas, instituciones y organizaciones de todo tipo.
En este contexto globalizado y de tiempos acelerados, las organizaciones tienden a limitarse a las soluciones urgentes de lo inmediato, muchas veces sin prever el futuro. Esto hace que se priorice lo urgente por sobre lo importante, provocando el desperdicio de recursos tales como tiempo y dinero. Por ello, proponemos una mirada prospectiva. Esto es, mirar el futuro desde el presente. Entendemos la técnica prospectiva como un acto de imaginación selectiva y creadora de un polo deseado, como una reflexión sobre la situación actual y sus distintas problemáticas. Se busca una articulación ensambladora de las acciones necesarias para lograr ese futuro deseado. De esta forma, se elige como punto de partida la construcción de imágenes de futuro para luego regresar al presente con una mirada más compleja y enriquecida sobre la situación actual. Hay que aclarar que la técnica prospectiva no tiene como fin predecir el futuro, sino que su misión consiste en construirlo.
En la sociedad actual la “cultura de lo inmediato” es la que reina, por ello, esta técnica que rompe con la mirada tradicional, contribuye a la construcción del futuro en base a los objetivos propuestos. En este sentido, el trabajo conjunto y el compromiso se instalan como requisito esencial. Proponemos un trabajo en equipo entre comunicadores y actores que pertenecen a la institución y un feedback permanente entre ambos.
Lic. Ciencias de la Comunicación – UBA
Estudiante avanzada de Ciencias de la Comunicación – UBA
Diseño gráfico
Lic. Ciencias de la Comunicación – UBA